La robótica es la rama de
la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición
estructural, manufactura y aplicación de los robots.
La
robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la
informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física.
Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables,
la animatrónica y las máquinas de estados.
La
robótica se aplica en diversas ramas, una de ellas es en la industria nuclear.
La
tecnología robótica encontró su primera aplicación en la industria nuclear con
el desarrollo de teleoperadores para manejar material radiactivo. Varios robots
y vehículos controlados remotamente han sido utilizados para tal fin en los
lugares donde ha ocurrido alguna catástrofe.
Esta
clase de robots son equipados en su mayoría con sofisticados equipos para
detectar niveles de radiación, cámaras, e incluso llegan a traer a bordo un
minilaboratorio para hacer pruebas.

Entre
las diversas aplicaciones destacan las de mantenimiento en zonas contaminadas y
de manipulación de residuos:
- Inspección
de los tubos del generador de vapor de un reactor nuclear: Las operaciones
de inspección y mantenimiento de las zonas más contaminadas de una central
nuclear de producción de energía eléctrica son por naturaleza largas y
costosas. Además de realizarse manualmente el tiempo de exposición de los
operadores a la radiación es un factor crítico e implica un elevado costo
debido a la interrupción temporal del funcionamiento del sistema.
Razones que justifican el uso de sistemas robotizados normalmente
teleoperador, total o parcial.
El
robot es introducido en la vasija, posiciona una sonda de inspección en la boca
de cada tubo, ésta es empujada por el interior de éste, proporcionando de esta
manera información sobre el estado del mismo.
El robot se introduce en la vasija mediante un
sistema mecánico que junto con los posibles errores en la disposición matricial
de los tubos obliga a que el robot trabaje, con ayuda de teleoperación o bien
con sistemas sensoriales externos como visión o láser, que proporcionen la
posición real relativa entre el extremo del robot y los tubos.
- Manipulación
de residuos radioactivos: La industria nuclear genera una cantidad
considerable de residuos radioactivos de baja contaminación (vestimentas,
envases de plásticos papel) o de alta (restos de células del reactor,
materiales en contacto directo prolongado con las zonas radiactivas). La
forma, tamaño y peso de estos desechos es variable y es necesario
depositarlos en contenedores especiales
Para tal tarea son utilizados telemanipuladores con
unión mecánica controlados directamente por un operador a través de un cristal,
o sistemas con mando remoto por radio o cable en el caso de contaminación
elevada.
·
Un ejemplo de tele-robot nuclear: el NEATER 660
El
NEATER 660 es un miembro de la familia de Tecnología de AEA de tele-robots
nucleares diseñados específicamente para aplicaciones nucleares. El conjunto
NEATER consta de varios tele-robots que pueden seleccionarse para reunir los
requisitos específicos de cada aplicación. La configuración de los brazos y del
controlador pueden adaptarse para reunir los requisitos necesarios.
- Alcance
2.0 metros
- Carga útil
25 Kg
- 6 grados
de libertad
- Tele-robot
o control de robot.
- El
controlador de MV™ adept.
- Servomotores.
- El NEATER 660 está provisto con un sistema de mando de usuario amigable que incorpora las opciones, como las palancas de mando de fuerza y los despliegues del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario